Historia:
La inquietud por solucionar el problema de la falta de docentes especializados para el nivel medio llevó a la comunidad azuleña a gestionar la creación de una Institución para este fin. Un grupo de profesores de la Escuela Normal "Bernardino Rivadavia" y del Colegio Nacional "Esteban Echeverría", preocupados por este tema formó una comisión de fundación. Los docentes fueron Adolfo Fulquet, María Clotilde Carús, Luisa Sentagne, Haydée Dieguez de Vazquez, Inés Suave, Emma López de Grigera y Amparo Casella.
La Comisión interesó en el proyecto a los entonces diputados nacionales y vecinos de Azul, Dres. Palmiro Bogliano y Roberto José Dours. El proyecto de ley fue presentado a la Cámara de Diputados de la Nación, en la Sesión Ordinaria del 26 de octubre de 1959 y en febrero de 1960, la Ley 14.962 creaba los Cursos del Profesorado, Anexo a la Escuela Normal de Azul.
La implementación de la Ley determinó el funcionamiento de las siguientes secciones del Profesorado Secundario en la Escuela Normal Mixta de Azul: Profesorado en Matemática y Cosmografía, Profesorado en Física, Profesorado en Geografía, Profesorado en Historia, Profesorado en Castellano y Literatura y Profesorado en Filosofía y Pedagogía.
En 1988 al constituirse la institución en Unidad Pedagógica Independiente se resuelve elegir un nombre que la represente y se decide por consenso de la comunidad educativa nominarla "Dr. Palmiro Bogliano", aceptado por la Disposición N°120/89.
Nuestra misión:
Sabemos que el individuo es el resultado de la interacción entre sus intereses y las oportunidades que le brinda el medio, por lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje es de evolución y gestión constante, principalmente en nuestra tarea de ser futuros profesores. Es por eso, que fomentar valores civiles y morales, estimular la curiosidad y la participación y hacer propensa la cooperación, son nuestras metas fundamentales.